
Autoempleo, la brecha entre hombres y mujeres. Ayudas para autónomas.
septiembre 9, 2019El autoempleo es uno de los ámbitos que refleja de forma más clara la desigualdad estructural entre hombres y mujeres, la estadística es esclarecedora: el 64,7% de las personas trabajadoras por cuenta propia en España son hombres, frente al 35,3% que son mujeres, una diferencia de un 27%. En el mundo del trabajo, una de las brechas más importantes entre hombres y mujeres principal se encuentra en el autoempleo, donde aún las mujeres no se han podido incorporar de forma plena y efectiva.
Para hacer más transitable el camino del emprendimiento, a las mujeres, se han creado ayudas que facilitará el acceso al mercado de trabajo a través del autoempleo.
¿Qué ayudas puedes solicitar?
- Programa de promoción del empleo autónomo.
Está dirigido a personas desempleadas. Puedes encontrar dentro de este programa cuatro tipos de ayudas, que dentro del ámbito nacional, encontrarás adaptadas en cada comunidad.
1.Subvención por el establecimiento como trabajador o trabajadora por cuenta propia que puede alcanzar hasta un máximo de 10.000 euros (las cuantías dependerán de cada comunidad autónoma). Podrán acogerse a ella:
- Mujeres desempleadas
- Mujeres desempleadas con discapacidad.
- Jóvenes desempleados de 30 o menos años.
- Desempleados con discapacidad.
- En el caso de mujeres víctimas de violencia de género, las cantidades previstas se incrementarán en un 10%.
* Es importante que sepas que la aprobación de esta ayuda podría estar condicionada con carácter general a la realización de una inversión en inmovilizado o activos de al menos 5.000 euros, sin incluir impuestos cuando sean susceptibles de recuperación o compensación, en el periodo comprendido entre los tres meses anteriores al inicio de la actividad y los seis meses posteriores a dicho inicio.
Esta ayuda suele requerir también el compromiso de permanecer dos o tres años como autónomo, sino fuese así,estarías obligada a devolverla, comprueba antes si tu comunidad autónoma te obliga a este compromiso.
2.Subvención financiera
Esta subvención consistiría en la reducción de hasta 4 puntos del interés fijado por la entidad de crédito pública o privada que conceda el préstamo, siendo el límite de la subvención un máximo de 10.000 €. El préstamo tendrás que destinarlo, al menos en un 75 %, a financiar inversiones en inmovilizado fijo. Recuerda también que tendrás que realizar una inversión en inmovilizado fijo no inferior a 5.000 euros.
3.Subvención para asistencia técnica
La cuantía de esta subvención será del 75 % del coste de los servicios prestados, con un máximo de 2.000 euros.
4.Subvención para formación
La cuantía de esta subvención será del 75% del coste de los cursos recibidos, con un máximo de 3.000 euros. No olvides consultar en tu comunidad autónoma la especificidad y requisitos de cada subvención.
Si tienes alguna duda o quieres más información, no olvides que podemos ayudarte en nuestro chat online.
Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
También te puede interesar:
La asertividad como herramienta feminista en el autoempleo.
Autonomía económica contra la violencia de género.
¿Tienes alguna duda? Consúltanos en el chat